lunes, 7 de abril de 2014

Cariotipo, enfermedades relacionadas y casos clínicos

El cromosoma 22 es, tras el 23, el cromosoma más pequeño del que disponemos, abarcando 51 millones de pares de bases (pb) y constituyendo únicamente entre el 1,5 y el 2% del total de nuestro DNA y 545 genes  y 134 seudogenes de los 20000-25000 que tiene nuestro genoma.
Sin embargo, tiene una cierta importancia histórica debido a que, como mencionamos en la introducción, fue el primer cromosoma completamente secuenciado del Proyecto Genoma Humano.
Cariotipo de paciente con trisomía en el cromosoma 22
Si bien existe la posibilidad de que haya una trisomía completa (que normalmente causa la muerte del individuo durante el primer trimestre del embarazo), nos centraremos más en el caso de que se dé un fenómeno de mosaicismo, es decir, que sólo las células de algunos tejidos presenten dicha trisomía. Este tipo de trisomía dará lugar a una serie de patologías relacionadas con los genes que presenta dicho cromosoma:

Hipospadia
-Síndrome de Opitz G/BBB de tipo II: Esta patología es una enfermedad autosómica dominante que está relacionada con el gen localizado en la posición 22q11.2 que cursa con hipotelorismo, dificultad para tragar, defectos genitourinarios, especialmente hipospadias en hombres and retraso mental y en el desarrollo y defectos cardiacos congénitos. Normalmente, en los cromosomas 22 de los individuos con este síndrome encontramos un anillo.
Hemos encontrado estos síntomas en el caso [1].

-Síndrome velocardiofacial: Otra de las patologías más comunes en los pacientes con trisomía 22 es este síndrome relacionado con un gen también localizado en la región 22q11.21 que causa defectos cardiacos, dificultades en el aprendizaje o hipotonía faríngea.
Estos síntomas aparecen en el caso [2].

Por tanto, teniendo en cuenta todas estas enfermedades, podemos establecer una importante correlación entre la región 22q11 y las patologías asociadas a la trisomía del cromosoma 22 por lo que todas estas enfermedades se agrupan bajo el título de síndrome de deleción de 22q11.


Pacientes con síndrome de Emanuel
-Síndrome de Emanuel: El síndrome de Emanuel está íntimamente relacionado con la trisomía en el cromosoma 22 debida a la presencia de un cromosoma supernumerario que consiste en fragmentos del cromosoma 11 y del cromosoma 22. Este nuevo cromosoma se conoce como cromosoma derivado del 22, der (22).
Las personas con este síndrome normalmente heredan el cromosoma der (22) de un padre no afectado por la enfermedad que lleva una reorganización entre cromosoma 11 y cromosoma 22 llamada translocación balanceada en la que ni se gana ni se pierde material genético. En esta translocación no se pierde material genético. Los individuos con el síndrome de Emanuel heredarán una translocación desbalanceada.

Se puede relacionar también con un gen presente en la región 22q11.2 y provoca trastornos en el paciente tales como las hernias inguinales, mandíbulas anchas, estrabismo o estenosis de la aorta y la arteria pulmonar.
Podemos encontrar dichos síntomas en el caso [3]


Síndrome del ojo de gato: Es una enfermedad relacionada con el gen situado en la posición 22q11. Esta es una de las enfermedades más típicas relacionadas con la trisomía del cromosoma 22 debida a la presencia de un cromosoma supernumerario o extra.Esta enfermedad cursa con cataratas, colobomas (orificios en el iris), fusiones en las vértebras o retrasos en el desarrollo neuropsicológico.
Estos síntomas aparecen en el caso número [4]


-Cromosoma Filadelfia: El cromosoma filadelfia es un cromosoma surgido de la translocación cromosómica t (9; 22) (q34; q11) creando un nuevo gen híbrido denominado BCR/ABL que codifica para una isoforma de la tirosin kinasa. Este nuevo cromosoma suele estar relacionado con un tipo de leucemia denominado leucemia mieloide crónica que está relacionado con un desorden en la citogenética de células madre pluripotenciales lo que lleva a una afectación de las células de las estirpes mieloide, eritroide, megacariocítica y linfoide (entre los linfocitos, los B suelen ser los más afectados. Asimismo, un 10% de los pacientes con leucemia linfocítica aguda presentan también esta translocación.
Un ejemplo de esta enfermedad es el paciente con el caso clínico [5]


Formación del cromosoma Filadelfia

Paúl José Hernández Velasco


Bibliografía de casos clínicos
[1]: Heinrich T, Nanda I, Rehn M, Zollner U, Frieauff E, Wirbelauer J, Grimm T,Schmid M. Live-born trisomy 22: patient report and review. Mol Syndromol. 2013Jan;3(6):262-9. doi: 10.1159/000346189. Epub 2013 Jan 11. PubMed PMID: 23599696; PubMed Central PMCID: PMC3569106

[2]: Shprintzen RJ, Goldberg RB, Young D, Wolford L. The velo-cardio-facial syndrome: a clinical and genetic analysis. Pediatrics. 1981 Feb;67(2):167-72. PubMed PMID: 7243439.

[3]: Carter MT, St Pierre SA, Zackai EH, Emanuel BS, Boycott KM. Phenotypic delineation of Emanuel syndrome (supernumerary derivative 22 syndrome): Clinical features of 63 individuals. Am J Med Genet A. 2009 Aug;149A(8):1712-21. doi:10.1002/ajmg.a.32957. PubMed PMID: 19606488; PubMed Central PMCID: PMC2733334.

 [4]: Ko JM, Kim JB, Pai KS, Yun JN, Park SJ. Partial tetrasomy of chromosome 22q11.1 resulting from a supernumerary isodicentric marker chromosome in a boy with cat-eye syndrome. J Korean Med Sci. 2010 Dec;25(12):1798-801. doi: 10.3346/jkms.2010.25.12.1798. Epub 2010 Nov 24. PubMed PMID: 21165297; PubMed Central PMCID: PMC2995236.

[5]: Macedo MS, Figueiredo AR, Ferreira NN, Barbosa IM, Furtado MJ, Correia NF, Gomes MP, Lume MR, Menéres MJ, Santos MM, Meireles MA. Bilateral proliferative retinopathy as the initial presentation of chronic myeloid leukemia. Middle East Afr J Ophthalmol. 2013 Oct-Dec;20(4):353-6. doi: 10.4103/0974-9233.120016. PubMed PMID: 24339689;PubMed Central PMCID: PMC3841957

Enlaces para obtener más información sobre dichas enfermedades:












1 comentario:

  1. Muy buen articulo, bien estructurado y correctamente acompañado con imágenes. El vídeo es de gran ayuda para tener el concepto del cromosoma Philadelphia claro.

    ResponderEliminar